Recibe constancia de acreditación por su calidad Licenciatura en Ciencias de la Educación

*Es logro de académicos, profesores, investigadores, estudiantes y directivos, refirió Humberto Veras Godoy, rector de la UAEH

*Se prevé que acreditaciones cobren importancia en inserción al mercado laboral: Comité Evaluador

Pachuca de Soto, Hgo.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Humberto Veras Godoy, encabezó la ceremonia de entrega de informe y constancia de acreditación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) por parte del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, A. C. (CEPPE).

“La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo forma hombres y mujeres de bien; la prueba son ustedes, el orgullo para la institución, porque cumplen con su responsabilidad, y el profesorado universitario cumple cabalmente con su función”, destacó el rector.

A la ceremonia protocolaria acudieron Edmundo Hernández Hernández, director del ICSHu, Benito Guillén Niemeyer, presidente del CEPPE, María Cruz Chong Barreiro, jefa del Área Académica de Ciencias de la Educación e Irma Quintero López, coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Para ampliar imagen, haga clic.
Para ampliar imagen, haga clic.

A unos días de emitir el Segundo Informe de la Administración Universitaria 2011-2017, Veras Godoy recordó el reconocimiento nacional para alumnado universitario de excelencia con un promedio general de 10 que otorgó la Secretaría de Educación Pública, al igual que el reconocimiento concedido por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) a 21 programas educativos en el Padrón Nacional de Excelencia de Egreso con el primer lugar nacional de universidades públicas. “Lo he dicho con mucha claridad: no es un logro del rector, es un logro de los académicos, profesores, investigadores, alumnos y del personal directivo que permite que sigamos adelante”.

En su turno, Benito Guillén Niemeyer indicó que el CEPPE contempla un universo de 2 mil 562 programas evaluables, de los cuales sólo 34 están acreditados. El que un programa reciba la acreditación es testimonio de calidad que distingue a sus estudiantes de los otros al egresar. “En este país tenemos una sobre oferta de profesionales de la educación. En nuestro tiempo, la acreditación tiene un significado, todavía no de carácter laboral, pero sí académico. En el corto plazo tendrá un impacto en las cuestiones de aceptación nacional”.

En México, en el ciclo escolar 2012-2013 hay 3.6 millones de estudiantes cursando el nivel superior. Para el año 2025 habrá seis millones de estudiantes. Hoy se tiene un nivel de cobertura del 35 por ciento; es decir, de cada 100 jóvenes sólo 35 están en las universidades. “En el CEPPE creemos que este ejercicio de autoevaluación contribuye, tras evaluación correspondiente, al mejoramiento de los estudiantes de Ciencias de la Educación; si tenemos mejores profesionales de la educación, apostamos a tener un mejor sistema educativo en este país”, abundo el presidente del Comité.

En su turno, el director del ICSHu, Edmundo Hernández Hernández, manifestó su beneplácito por que los nueve programas del instituto cuenten con los procesos de acreditación y reacreditación correspondientes, así como de que siete de los ocho programas de posgrado se encuentren en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad.

Además, destacó el reconocimiento reciente del CENEVAL a programas académicos del ICSHu. En el nivel uno, entre las Licenciaturas de Excelencia, se situaron Ciencias de la Educación Derecho; en el nivel dos, se reconoció el trabajo de la Licenciatura en Trabajo Social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s