Hidalgo se suma al programa nacional para prevenir la mortalidad materna

PACHUCA, Hgo.- Con la finalidad de contribuir a preservar las condiciones saludables del recién nacido, el Secretario de Salud de la Entidad, Pedro Luis Noble Monterrubio, inauguró el taller denominado “Modelo de capacitación para el fomento de lactancia materna, prevención de la muerte de cuna y desarrollo cognitivo del menor”.

Es así como la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH); a través del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), capacitarán a facilitadores que desarrollen una técnica llamada “habilidades para la vida”, las cuales impulsan los temas mencionados anteriormente.

Este modelo también es conocido como “¡Yo quiero, yo puedo, darte pecho, jugar contigo y acostarse boca arriba!”, y pretende proporcionar mediante talleres grupales vivencias; además de herramientas necesarias para generar un desarrollo integral saludable en los niños, desde que nacen hasta que tengan un año de vida.

Cabe mencionar que este programa ha sido iniciativa del Secretario de Salud Federal, Salomón Chertorivski Woldenberg y el Seguro Popular es el encargado de la impartir esta estrategia.

En su intervención el Director General Adjunto del Seguro Médico para una Nueva Generación de la Secretaría de Salud Federal, Gabriel Cortés Gallo, expresó que este proyecto tiene tres propósitos fundamentales, el primero de ellos es fomentar la lactancia materna durante los primeros seis meses del menor; el segundo es la postura adecuada de dormir el bebé y el tercero incide en la estimulación temprana mediante música, colores que desarrollen sus sentidos.

“El Voluntariado, a cargo de la Señora Paquita Córdova de Noble, es un factor primordial a nivel nacional para que las estrategias vayan más allá de lo que se pretende”, resaltó el funcionario federal.

Por su parte la Directora REPSS, Dolores Osorio Piña, enfatizó que esta capacitación está dirigida para el personal médico y de enfermería, se desarrollará en todo el Estado; a través de 15 sesiones durante un mes y se espera que a mediados del mes de enero en los hospitales de la SSH se otorgue una serie de pláticas para difundir dicha información a la población en general.

En estas sesiones se otorgará una metodología para la toma de decisiones, por lo que se pretende ampliar el programa con las parteras, asistentes rurales, voluntarias en comunidades, madres y padres de familia, a fin de tener una red local preparada en este rubro.

“Es un taller de inducción y preparación a técnicas de fomento para la lactancia materna; ya que los especialistas le dan un reconocimiento y un valor nutrimental importante en la formación del recién nacido. Asimismo, para evitar el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante, mejor conocido como “muerte de cuna”, deben acostar al bebé boca arriba”, finalizó Noble Monterrubio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s