*Se darán actualizaciones en lineamientos para fortalecer los procesos de dictaminación.

La doctora Rocío Ruiz de la Barrera, la profesora Mirna García López y el maestro Víctor Sastré Rodríguez, director general de Normatividad de la Coordinación de Carrera Magisterial
Pachuca, Hgo.- Con la finalidad de compartir las actualizaciones normativas que servirán a las Comisiones Paritarias para conducir con puntualidad y claridad los procesos del Programa de Carrera Magisterial (PCM), la Secretaria de Educación Pública de Hidalgo, doctora Rocío Ruiz de la Barrera inauguró la Reunión Regional de Capacitación y Difusión de la Guía Técnica para la Dictaminación de la XIX Etapa de Carrera Magisterial, en la que participan autoridades educativas, además de representantes sindicales de los estados de Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Veracruz, Hidalgo y Distrito Federal.
Acompañada en el presídium por la Secretaria General de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE) profesora Mirna García López, la titular de la SEPH aseveró, al hacer la inauguración, que en Hidalgo el sector educativo trabaja de manera coordinada para obtener mayores logros, “y hoy, con las Comisiones Paritarias de las distintas entidades, se habrán de alcanzar los objetivos y las metas que todos tenemos dentro de la estructura educativa, fortaleciendo al magisterio en beneficio de nuestros niños y jóvenes”.
Confió en que estos trabajos contribuirán a fortalecer “el apego a la normatividad y la transparencia de los dictámenes” como así se ha realizado en cada evaluación para que los maestros accedan o asciendan a los distintos niveles de Carrera Magisterial.
Cabe mencionar que esta es una de las reuniones regionales que organiza la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial, con la finalidad de dar a conocer la Guía Técnica para la Dictaminación de la XIX Etapa del PCM. En esta reunión de trabajo se comparten las actualizaciones normativas que servirán a las Comisiones Paritarias para conducir con puntualidad y claridad los procesos del PCM.
En su oportunidad, la profesora Mirna García López dijo a los asistentes, que el desarrollo de las ciencias y las comunicaciones marcan el advenimiento de la sociedad del conocimiento, lo cual hace patente la necesidad de educar con calidad, y ante ello, muchos son los hechos que se hacen presentes como prueba irrefutable de la posición del magisterio a favor de la calidad educativa.
Insistió que para el SNTE, la educación de calidad significa que el alumno desarrolle la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de su vida, que nuestros niños y jóvenes desarrollen habilidades que les den un valor agregado como personas, por lo que “si bien, ser docente implica un doble compromiso, ser docente incorporado a Carrera Magisterial impone un desafío mayor”.
Entrevistada respecto a esta reunión de trabajo, la licenciada Ofelia González Hernández, Directora de Carrera Magisterial en la SEPH, dio a conocer que los trabajos comenzaron desde el lunes 22 de noviembre, con la recepción y registro de asistentes, y para este martes 23 se han programado las actividades de capacitación y difusión. Explicó que la Comisión Paritaria en el estado de Hidalgo está integrada por una autoridad de la SEPH y una autoridad de la Sección 15 del SNTE, además de un representante de ambas instancias por cada nivel y modalidad educativa.
La funcionaria, quien también es integrante de la Comisión Paritaria de Carrera Magisterial en Hidalgo, recordó que el PCM es un sistema de estímulos para los profesores de Educación Básica, cuyo propósito es coadyuvar a elevar la calidad de la educación, mediante el reconocimiento y apoyo a los docentes, lo cual coincide con una de las prioridades del Gobernador del Estado, licenciado Miguel Ángel Osorio Chong.
El PCM consta de cinco niveles, mediante los cuales el docente puede acceder a mayores estímulos a su desempeño. En esta etapa se inscribieron para participar en el PCM más de 17 mil maestros.
Resta decir que en el presídium, acompañaron este acto de inauguración: el maestro Víctor Sastré Rodríguez, director general de Normatividad de la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial, y el profesor Sergio Raúl Ríos Castillo, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.